Film sobre la infancia y la adolescencia, muy influída por la propia niñez del director. Como muchos de sus compatriotas, la familia de Hou se trasladó del continente a Taiwán en 1948 y fue incapaz de volver. La película se centra en el cada vez mayor salto generacional de una familia separada de su herencia cultural.
Esta película, junto con Un verano con en el abuelo (1984) y Dust in the Wind (1986), que vimos en la Filmoteca en el anterior ciclo dedicado al cine de Taiwán (enero 2014) forma la trilogía de Hou de tres cuentos de mayoría de edad en la posguerra Taiwán, a través de historias microscópicas de los individuos, que reflejan la atmósfera social colectiva y la transición política y económica que sufrió.
El título traducido (Tiempo para vivir, y tiempo para morir) alude a que el crecimiento no es sólo una fase de la vida, sino también el proceso en el que inevitablemente experimentamos pérdidas y nos conducimos hacia el final mortal, lo que el filósofo alemán Heidegger expresa como "ser-para-la-muerte”.
Compuesto por varias metáforas visuales o metonimias, el paisaje también tienen un impacto emocional sobre los espectadores. Su mirada nostálgica hacia la infancia y las representaciones líricas de la vida rural antes de la modernización y la urbanización de los años 80 en Taiwán, forman en conjunto la base de esta película.
Obtuvo el premio del cine chino en Taiwán (Golden Horse) al mejor guión original y mejor actriz de reparto. El Premio especial del jurado en los Asia-Pacific Film Festival, el Premio FIPRESCI en Berlin, el Premio Especial del Jurado en el Torino Film Festival of Young Cinema o e premio al mejor film no Americano/Europeo en el International Film Festival Rotterdam.