El joven Hsiao Kang, excéntrico e introvertido, abandona la aldea donde vive con sus padres y se traslada a la deslumbrante Taipei. Allí se ve arrastrado a la vida en las calles de la ciudad y sus salas de máquinas. Muy pronto su vagabundeo le hará encontrarse por azar con Ah Tze, un joven delincuente que corteja a la bella Ah Kuei, que trabaja en la sala de patinaje sobre hielo. Hsiao Kang verá su vida perversa e indisolublemente ligada a la de Ah Tze y su novia Ah Kuei, a los que acechará desde las sombras.
Este es el primer largometraje de Tsai Ming-Liang, en el que establece la estética de sus películas futuras: realismo extremo, tomas largas, el enfoque profundo y encuadre formalista, anti-narrativa, planos en blanco; húmedos y oscuros rincones, y las ruinas-como escape de la ciudad moderna; individuos aislados y alienados; atmósfera nihilista y del fin del mundo; la metáfora del agua; personas llenas de deseos …
El título chino de la película hace referencia a un dios adolescente en la mitología china, que se rebela contra su padre. Rebeldía es una marca permanente de estilo agresivo de Tsai: anti-Hollywood y anti-narrativo. Con la representación de los gays, la bi-sexualidad, o el incesto ataca ferozmente la ética tradicional china y la hegemonía del patriarcado heterosexual.
Premiada con el Golden Horse Award (premios del cine de Taiwán) a la mejor banda sonora; Tercer premio en el Tokyo International Film Festival, Mejor opera prima en Nantes 3 Continents Festival, Mejor película en el Torino Film Festival o Premio especial del Jurado en el Singapore International Film Festival.