The Basques of Santazi
Basado en los estudios antropológicos de Sandra Ott (la autora del brillante estudio The circle of Mountains (1981), que firma la película junto a Leslie Woodhead), este documental es un retrato tan minucioso y acertado como el libro. Su objeto, el transcurrir de los días en dos familias campesinas de la aldea zuberotarra de Saint-Engrance, a los pies del Pirineo, al otro lado del valle de Belagua. Los realizadores británicos se ocuparon en recoger durante dos años la vida y sus repercusiones sociales en dos granjas vascas, concretamente al final de los 80, cuando recién estrenaban la pista de asfalto que uniría a sus habitantes con el mundo y cuando, desde el exterior, lo poco que llegaba a sus hogares era la serie Dallas por televisión, un mundo irreal donde “todo el mundo era guapo”, como lo define Mayi Goillart, una de las protagonistas. De estación a estación, de nieve a días soleados, de la transhumancia a la matanza del cerdo, la vida transcurre con sus durezas y sobre todo con el canto amargo que nace de la consciencia de estar asistiendo al final de sus días. The Basques of Santazi es un trabajo de campo sobre la vida rural, pero también el retrato de su lenta agonía.