Red Alert On Corals (Andorra, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Singapur.
El Futuro de los Arrecifes de Coral es una llamada urgente a la conservación de uno de los ecosistemas marinos más valiosos y frágiles del planeta. Este cortometraje explora el papel fundamental que juegan los arrecifes de coral en la biodiversidad marina y la vida humana, proporcionando refugio para especies juveniles, absorbiendo carbono y protegiendo las costas de la erosión. Sin embargo, se encuentran bajo una amenaza crítica debido al cambio climático, la pesca destructiva y la contaminación. A través del trabajo de más de 100 expertos internacionales, se presenta una evaluación global de la salud de los corales, destacando la importancia de acciones inmediatas para evitar su colapso y preservar los océanos para las futuras generaciones.
Selección Especial en colaboración con el Grupo de Especialistas en Corales UICN SSC.
Raja Ampat. The Last Paradise (España, 2024)
Cortometraje musical. Lugar de grabación: Indonesia.
Sumérgete en las aguas cristalinas de Raja Ampat, Indonesia, donde los arrecifes de coral cobran vida con una sinfonía de colores y formas. Este video subacuático nos transporta al corazón de uno de los ecosistemas con más diversidad del planeta. Acompaña a peces exóticos, tortugas marinas y mantas en su danza diaria entre corales de formas hipnóticas y anémonas vibrantes. Descubre la delicada belleza de este paraíso oculto y aprende sobre los desafíos que enfrenta para sobrevivir en un mundo cambiante. Una travesía visual que celebra la majestuosidad y fragilidad de nuestros océanos.
Barandilla de ORO y premios ORAIN GIPUZKOA y FOOTAGE.film en categoría MUSICALES.
A Truly Plastic Neutral Fishery (Portugal, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Portugal.
Se narra el inspirador viaje de la flota de las Azores en su redefinición de la pesca responsable del atún. Con la contaminación por plásticos y la sobrepesca como telón de fondo, la película explora los innovadores métodos de los pescadores de las Azores y su compromiso de convertirse en la primera pesquería sin plásticos.
Premio AQUARIUM al mejor trabajo de conciencia ecológica.
Magic of the Macroverse (Austria, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Filipinas.
La magia del macroverso es un conmovedor cortometraje que explora la relación profunda entre el ser humano y el océano. A través de imágenes submarinas deslumbrantes y una narrativa poética, el film destaca al océano como fuente de vida, nuestro hogar compartido y un legado que debemos proteger. Desde las profundidades del mar hasta lo más recóndito de nuestros corazones, la película nos invita a reflexionar sobre la importancia de comprender y preservar los tesoros ocultos del océano, para asegurar la continuidad de la vida en nuestro único planeta azul.
Barandilla de ORO y premios S.M.Y. ONDINA y FOOTAGE.film en categoría CORTOMETRAJES en el Festival CIMASUB
Heart of the Sea (Bermudas, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Bermudas.
Científicos, poetas y líderes políticos bermudeños nos llevan de viaje a través de los misterios y maravillas de los océanos de Bermudas y las amenazas a las que se enfrentan debido al cambio climático. La película tiende un puente entre el pasado y el presente, adentrándose en los pecios submarinos de la isla, ahora repletos de vida marina, y mostrando a los bermudeños que hacen ciencia innovadora para proteger los ecosistemas marinos. Estas historias encuentran su hilo simbólico en la danza del emblemático Gombey, un ritual cultural forjado por las diversas influencias culturales de la isla. El Gombey nos guía hacia una visión del futuro de las Bermudas: un futuro hecho de océanos, comunidades y economías prósperas por igual.
Premio ORAIN GIPUZKOA al mejor trabajo femenino.
Nika, el calderón tropical (España, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Canarias.
Felipe Ravina, documentalista, divulgador científico y graduado en Ciencias del Mar, forja una conexión con un calderón tropical llamado Nika, en la isla de Tenerife, (Islas Canarias). Esa inusual conexión hacia el animal, hace que su preocupación por el estado actual de la isla y su biodiversidad aumente. Es un grito al cielo por y para la protección, conservación y defensa de los espacios naturales y su fauna de esta región ultraperiférica donde se encuentra la mayor población de calderones tropicales única en el mundo. La pieza muestra la sobreexplotación a la que está sometida Tenerife y la manera nefasta en la que se ha gestionado la isla en las últimas décadas. Un crecimiento infinito, que no solo está amenazando más que nunca a los espacios naturales y su biodiversidad, sino también a la convivencia y el desarrollo local de los habitantes de Tenerife.
Barandilla de ORO y Premios REAL SOCIEDAD FUNDAZIOA, S.M.Y. ONDINA y FOOTAGE.film en la categoría DOCUMENTALES.
Las mejores fotografías del CIMASUB 2024
Además de los cortometrajes se proyectará un diaporama de 7 minutos que nos invita a disfrutar de una exquisita colección de las mejores fotografías presentadas en la última edición del festival. Con una envolvente banda sonora, las imágenes destacan el talento de fotógrafos de todo el mundo, incluyendo las obras premiadas.
El diaporama no solo resalta a los ganadores, sino que también incluye fotografías de artistas de renombre como Gaetano Gargiulo, Rowan Dear, Jenny Stock, Massimo Giorgetta, Julio Martínez, Michal Štros, entre otros. Este recorrido es un tributo a la belleza de nuestro mundo y a quienes la capturan con maestría, fomentando la reflexión sobre la importancia de la conservación ambiental.