A Dragons Dance (Australia, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Australia.
En las profundas y misteriosas aguas del sur de Australia, un ecosistema vibrante cobra vida al ritmo de la naturaleza. "A Dragon's Dance" es un deslumbrante cortometraje que sigue la historia del dragón de mar foliado, una de las criaturas más raras y cautivadoras del océano. Al compás de una banda sonora inmersiva, se presenta un ciclo de vida fascinante: desde la búsqueda de pareja y la transferencia de huevos, hasta el nacimiento de pequeñas criaturas que flotan a la deriva en su primera danza con las corrientes oceánicas.
Este documental musical no solo muestra la increíble belleza de la vida marina en Australia, sino también la poesía de la supervivencia, la armonía entre especies y el delicado equilibrio de los ecosistemas. Una danza épica en las profundidades del océano, donde cada criatura juega su papel en el majestuoso espectáculo de la vida.
Selección Oficial en el Festival CIMASUB.
Equilibrio, el balance oculto del océano (España, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Mar Mediterráneo y Maldivas.
En un mundo donde el ritmo acelerado de la vida urbana nos desconecta de la naturaleza, EQUILIBRIO nos sumerge en el océano, un lugar donde el silencio y la vida marina ofrecen una perspectiva diferente. A través de imágenes de la biodiversidad y una narración reflexiva, Juan Carlos explora la profunda relación entre el ser humano y el mar, destacando cómo el océano regula el clima y sustenta la vida en la Tierra. Sin embargo, este equilibrio frágil está en peligro. La contaminación y el cambio climático están alterando los ecosistemas marinos en un tiempo récord, poniendo en riesgo nuestro futuro común. EQUILIBRIO es un llamado a la acción y una invitación a reconectar con el océano antes de que sea demasiado tarde.
Selección Oficial en el Festival CIMASUB.
Anima Oceani (España, 2024)
Cortometraje musical. Lugar de grabación: Islas Canarias.
Esta película nos invita a explorar la profundidad del océano, un mundo paralelo al nuestro, misterioso y majestuoso. A través de un delicado equilibrio entre imágenes deslumbrantes y una banda sonora evocadora, el cortometraje nos sumerge en el alma del océano, un reino inexplorado y a menudo incomprendido, a pesar de ser quien verdaderamente domina nuestro planeta.
Barandilla de PLATA en la categoría MUSICALES en el Festival CIMASUB.
Islas Cíes: biodiversidad amenazada (España, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Galicia.
La desaparición de la langosta en las Islas Cíes a finales del siglo XX es un ejemplo icónico del declive de la biodiversidad marina en la costa de Galicia. El video pretende impulsar el debate social para crear la primera AMP de categoría 1 en aguas de las Islas Cíes (PNMTIAG), para preservar la biodiversidad existente y posibilitar la recuperación de especies desaparecidas (como la langosta) y frenar el acusado declive de otras especies amenazadas. En toda la costa de Galicia no existe ninguna AMP de categoría 1.
Barandilla de PLATA en la categoría de CORTOMETRAJES en el Festival CIMASUB.
Sharks (España, 2024)
Filmado en diversos lugares del mundo, el video expone el oscuro y lucrativo negocio global que gira en torno a los tiburones. A través de imágenes potentes y reveladoras, Blanco muestra cómo estas majestuosas criaturas marinas son explotadas comercialmente, desde la pesca masiva hasta el tráfico de productos derivados de los tiburones, reflejando las devastadoras consecuencias que esta industria tiene sobre los océanos y el ecosistema marino.
Selección Oficial en el Festival CIMASUB.
Momentos (España, 2024)
Cortometraje documental. Lugar de grabación: Granada y Málaga.
Cortometraje que captura la magia del mar y su profunda conexión con quienes lo contemplan. A través de escenas llenas de belleza y serenidad, el corto invita no solo a disfrutar de los instantes únicos que el océano nos regala, sino también a reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar este valioso ecosistema, esencial para el equilibrio de nuestro planeta.
Selección Oficial en el Festival CIMASUB.
Islas Canarias, Arrecifes de Lava (España, 2024)
Largometraje documental. Lugar de grabación: Canarias.
Hubo un tiempo donde la fuerza imparable de los volcanes moldeó la Tierra. Girones de fuego y magma emergieron de las entrañas del planeta para crear este microcosmos prodigioso llamado islas Canarias. El archipiélago surgido en el misterio del Atlántico, es hijo de esta fuerza telúrica. Esta es la historia de un viaje. El resultado de una búsqueda que comienza en la frontera que une la tierra y el mar, hasta las profundidades del océano. Una exploración para desentrañar los secretos de la vida en los arrecifes de lava, de la mano del científico y naturalista Óscar Ocaña. Este es el viaje de cómo un crisol de paisajes se despliega desde los ricos ecosistemas que sustentan la plataforma litoral. Desde el reino de la luz dominado por las algas hasta el de las cuevas, veriles y grietas dominado por la oscuridad. Un periplo que recorre la singularidad de los paisajes submarinos de cada isla. Una aventura marina llena de grandes descubrimientos; de criaturas únicas en el planeta; de vidas náufragas que llegaron a estas aguas para adaptarse y formar parte de ellas. Un descenso que culminará en lo profundo, donde un valioso cinturón de corales negros, bosques que amparan otras formas de vida, conforman todo un complejo mundo en el seno de la lava.
Barandilla de PLATA en categoría DOCUMENTALES en el Festival CIMASUB.