¿Dónde estás? (España, 2025)
La última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes.
María Moreno Novoa es natural de Pamplona. ¿Dónde estás? es su primer cortometraje como directora y guionista en solitario. Anteriormente ha participado en numerosos cortometrajes seleccionados en el Festival de San Sebastián, Marché du Film de Cannes o DocsBarcelona.
Your own boss (España, 2025)
Un repartidor de comida a domicilio y padre primerizo se esfuerza para compatibilizar sus obligaciones familiares en un ambiente hostil y con una aplicación que le lleva al límite.
Álvaro Guzmán Bastida (Pamplona, 1990) es periodista, escritor, guionista y realizador. Como productor, ha trabajado en Al Jazeera y en las series documentales de Netflix Unnatural Selection y Your Own Boss. Como director y guionista, ha firmado los cortometrajes de ficción Recoba y The Distance to Nebraska, que recibieron premios en festivales de todo el mundo.
Ziarraize (España, 2025)
La vida transcurre serena en Espinal, rutina y festejo se suceden y cada estación señala la tarea a realizar. Talar y cortar leña, sacar el ganado a pastar. El obrador completa cada día su labor y en la tienda del pueblo se comparten las noticias conversación a conversación. Durante los meses de invierno inician el proceso de creación de una película colectiva. Algunos hombres comentan incrédulos la ausencia de varias mujeres en las horas de la noche. Allí donde nadie la puede ver, la sabiduría ancestral se congrega al acabar el día.
La productora Hiruki Filmak invitó a los habitantes del pueblo de Aurizberri-Espinal a crear un retrato fílmico de su comunidad. Este proceso les permitió a los participantes convertirse en hacedores del cine a través de asambleas donde decidieron qué incluir en sus películas. Para la mayoría, Ziarraize es su primera y única obra fílmica.
La raíz (España, 2025)
A través de imágenes de archivo cedidas por la filmoteca vasca, Isa Sáez, conversa con su abuela en torno a los tabúes de su relación. Un ensayo en el que se conjuga la herencia familiar, con la memoria de la “otra” familia, la escogida. Esta pieza es el resultado de un trabajo realizado en el laboratorio de cine Queer Memorias Sinvergüenzas, de la mano de Tabakalera y la Escuela Elias Querejeta.
Isa Sáez Pérez (Burgos, 1988) funda en 2013 Escaramujo producciones en Navarra. En su trabajo destaca el punto de vista íntimo, tierno y cuidado con el que se acerca a sus protagonistas. El uso del cine como herramienta sanadora y con perspectiva de género marca su carrera. Ha dirigido Chicas Prepago (2021) y Zauriak (2019).
El niño de orejas rojas (España, 2025)
Un niño crece entre árboles y loros, como crecemos todos, sin saberlo. Un día descubre el fuego y corre a contarle a mamá. No sabe que sobre su hogar se cierne la enfermedad. Sino escucha de mamá, frente a la chimenea, sobre una zarza que arde sin quemarse y que sana en lugar de dañar. Angustiado cree que debe encontrar esa zarza. Pero mientras sueña con ser grande, se quema todo alrededor.
María Lucía Suárez Barbery es directora y realizadora, natural de Bolivia y radicada en Navarra. El niño de orejas rojas es su primer proyecto como directora y también ha trabajado como directora de fotografía y animadora en el documental Un pueblo es. Su obra busca reflexionar sobre el poder del lenguaje visual y primitivo para avistar lo inefable de nuestra condición humana en todas sus expresiones.
La casa de Ana (España, 2025)
Tras décadas de silencio, una familia recupera en 2020 la casa que les fue arrebatada por el franquismo en 1936. A través de relatos, archivo y cine expandido, el film reconstruye una historia de expolio, silencios heredados y resistencia cotidiana, dando voz a las mujeres invisibles y a una casa que, por fin, habla.
Iker Oiz es un cineasta natural de Iruñea-Pamplona y lleva más de quince años trabajando como realizador audiovisual freelance. Interesado especialmente en temáticas sociales, en 2018 codirige el largometraje documental Zauria(k) Locura · Cuerpo · Feminismos. En la actualidad, trabaja en el largometraje de no ficción Anunnaki, centrado en un grupo de cultura y baile ballroom de su ciudad natal.
Presentan los autores de los cortometrajes