Jean Renoir (Paris, 1894 – Beverly Hills, 1979) era el segundo hijo del famoso pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir. Sus películas, durante décadas incomprendidas en su verdadera dimensión, se ven desde hace tiempo ya como obras clave dentro del desarrollo de la historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la Nouvelle vague, en la cual fue bastante influyente.
Su primer largometraje como director, La fille de l'eau (1924), era una fábula bucólica con estética impresionista. Poco después se aventurará en una costosa producción, Nana, basada en la novela homónima de Émile Zola. Más adelante se lanzará a una serie de películas de inspiración diversa, que no siempre convencieron al público.
La Golfa (1931) marca un cambio en la obra de Jean Renoir. Es una de las primeras películas sonoras y dio a Michel Simon uno de sus mejores papeles. Tras La nuit du Carrefour, dirigirá una serie impresionista de obras maestras: Boudou salvado de las aguas, El crimen de Monsieur Lange o Una partida de campo. Toni (1934), está lleno de claves, porque es una especie de manojo de filmes suyos. Es donde lleva más lejos sus hallazgos sobre sí mismo y sobre el Cine. En Los bajos fondos, inspirada en las novelas de Gorki o en los relatos de Maupassant, Jean Renoir demuestra un agudo sentido de la realidad, que pone al servicio de un auténtico naturalismo poético.
Antes de la II Guerra Mundial, Renoir trata de promover un mensaje de paz con La gran ilusión (1937), en la que participan (en un homenaje) su padre espiritual Erich von Stroheim y Jean Gabin. En su obra maestra, La regla del juego (1939), prevé el desmoronamiento de los valores humanistas y traza un cuadro sin ninguna condescendencia sobre las costumbres de la sociedad francesa.
En 1940 se exilia en los EEUU. Aunque se adapta difícilmente al universo de Hollywood, dirige algunas películas por encargo, como Esta tierra es mía, con Charles Laughton, El hombre del sur, o Salute to France y hace adaptaciones literarias como Memorias de una doncella (basada en Octave Mirabeau).
Todo ello sucede antes de viajar a la India para rodar una obra maestra, El río (1951). De vuelta a Europa rodará La carroza de oro (1952), French can can (1955), Elena y los hombres (1956) y El cabo atrapado (1962). Al encontrarse cada vez con mayores dificultades para producir su películas, se dedica a la televisión (Le petit théâtre de Jean Renoir, 1969-71) y a la escritura. En 1970, se retira y se va a vivir a Beverly Hills, donde muere en 1979.
En la selección de películas del ciclo (que desde el inicio se reducen a 10), es posible que se echen de menos algunos títulos fundamentales en la filmografía de Renoir (El río, El crimen del Sr. Lange, La bestia humana, etc.), películas que ya han sido programadas en la Filmoteca de Navarra (algunos recientemente) por lo que hemos decidido que su espacio lo ocupen en esta selección obras igual de interesantes pero no proyectados en nuestra pantalla.
Programación:
Miércoles 9 de octubre: La golfa (1931)
Miércoles 16 de octubre: Boudu salvado de las aguas (1932)
Miércoles 23 de octubre: Toni (1935)
Miércoles 30 de octubre: Los bajos fondos (1936)
Miércoles 6 de noviembre: La gran ilusión (1937)
Miércoles 13 de noviembre: La regla del juego (1939)
Miércoles 27 de noviembre: Esta tierra es mía (1943)
Miércoles 4 de diciembre: El hombre del sur (1945)
Miércoles 11 de diciembre: La carroza de oro (1952)
Miércoles 18 de diciembre: French can can (1954)
Miércoles, 9 de octubre, 20:00 h.
La Golfa
Miércoles, 16 de octubre, 20:00 h.
Boudu salvado de las aguas
Miércoles, 23 de octubre, 20:00 h.
Toni
Miércoles, 30 de octubre, 20:00 h.
Los bajos fondos
Miércoles, 6 de noviembre, 20:00 h.
La gran ilusión
Miércoles, 13 de noviembre, 20:00 h.
La regla del juego
Miércoles, 27 de noviembre, 20:00 h.
Esta tierra es mía
Miércoles, 4 de diciembre, 20:00 h.
El sureño
Miércoles, 11 de diciembre, 20:00 h.
La carroza de oro
Miércoles, 18 de diciembre, 20:00 h.
French Cancan
Enero 2023
Pamplona Negra
Diciembre 2021
Joseph L. Mankiewicz Esencial
Febrero 2022
Cine imprescindible
Diciembre 2021
Filmoteca Navarra
Enero - Marzo 2023
Cine Imprescindible
Enero 2022
Film Polska. Universo Lem
Marzo 2023
Sesiones especiales
Enero 2022
Cine imprescindible
Junio 2022
Filmoteca navarra
Mayo 2022
Arquitectura de Cine XII
Mayo 2023
10 Años sin Alfredo Landa
Junio 2021
Filmoteca navarra
Abril 2022
La abogacía en el Cine V
Diciembre 2021
El Ateneo Presenta...
Diciembre 2021
Sesiones especiales
Marzo 2022
Cine imprescindible
Febrero 2022
Cine y Matemáticas 4
Enero 2022
Foco Punto de Vista
Enero 2022
Filmoteca Navarra
Enero-marzo 2021
Cine Imprescindible
Enero 2021
Cine Imprescindible
Enero 2021
Actrices centenarias
Marzo 2022
Cine contra el racismo
Junio 2022
Sesiones Especiales
Abril 2022
Escrito y filmado
Abril 2021
La abogacía en el cine IV
Mayo 2022
Manoel de Oliveira
Febrero 2022
Sesión especial
Septiembre 2021
Cine Palestino III
Mayo 2021
Recordando a Luis García Berlanga
Junio 2021
Sesiones especiales
Junio 2021
Press Play! Músicas en resistencia
Junio 2021
El Ateneo presenta...
Julio 2021
RoofTop Cinema 2021
Julio 2021
Adelanto septiembre
Septiembre 2021
Sesiones especiales
Marzo 2021
Cine contra el racismo
Octubre 2021
Sesiones Especiales
Noviembre 2020
Filmoteca Navarra
Septiembre 2021
Foco Punto de Vista
Octubre 2021
Cine y Jazz
Octubre 2021
Filmoteca Navarra
Octubre 2021
El Ateneo Presenta...
Octubre 2021
Foco Punto de Vista
Noviembre 2021
Cines Africanos: Transformaciones globales
Febrero 2021
Muestra de cine checo
Septiembre 2021
Filmoteca Navarra
Octubre 2022
Filmoteca navarra
Noviembre 2020
Sesión especial
Enero 2023
Foco Punto de Vista
Noviembre 2020
Foco Punto de Vista
Septiembre 2020
Satyajit Ray
Mayo 2021
Arquitectura de cine
Septiembre 2020
Sesiones especiales
Octubre 2020
Cine y Bibliotecas
Febrero 2023
El cine de Márta Mészáros
Marzo 2019
Sesiones especiales
Febrero 2023
Foco Punto de Vista
Marzo 2023
El Ateneo presenta...
Marzo 2023
Filmoteca navarra
Diciembre 2022
El increíble Jack Arnold
Abril 2023
Foco Punto de Vista
Noviembre 2019
Cines africanos: resistencias íntimas.
Mayo 2019
Foco Punto de Vista
Septiembre 2022
Proyectando reinserción
Octubre 2020
Músicas en resistencia
Mayo 2023
XIII ciclo Arquitectura de cine
Octubre 2020
Foco Punto de Vista
Septiembre 2022
Filmoteca navarra
Octubre-diciembre 2020
Luchino Visconti esencial
Febrero 2020
Cine y Matemáticas III
Octubre 2022
Foco Punto de Vista
Septiembre 2022
Sesiones especiales
Marzo 2023
Cine contra el racismo
Abril 2023
La abogacía en el cine VI
Marzo 2021
Filmoteca navarra
Mayo 2023
Sesión especial
Noviembre 2019
Filmoteca Navarra
Enero 2023
Cine saharaui
Octubre 2022
Cine y Bibliotecas
Abril 2022
Cine y agroecología
Marzo 2021
El Ateneo presenta...
Abril 2021
El Ateneo Presenta...
Noviembre 2021
Filmoteca navarra
Marzo 2020
Cine contra el racismo
Septiembre 2022
Foco Punto de Vista
Octubre 2022
Cine y Ciencia IV
Enero 2021
Pamplona Negra 2021
Enero 2022
Pamplona negra
Mayo 2022
Cine y Filosofía
Febrero 2021
Filmoteca navarra
Diciembre 2022
Filmoteca navarra
Febrero 2022
Filmoteca Navarra
Noviembre 2020
Cines africanos: conflicto y transformación
Noviembre 2020
El Ateneo Presenta...
Enero-marzo 2020
Cine Imprescindible
Diciembre 2020
Filmoteca Navarra
MAYO 2021
Filmoteca navarra Mayo
Septiembre 2020
Filmoteca Navarra
Abril 2021
Foco Punto de Vista
Octubre 2020
El Ateneo Presenta...
Febrero 2022
El Ateneo presenta...
Mayo 2023
Foco Punto de Vista
Mayo 2022
Cine Europeo Juvenil
Abril-mayo 2023
Muestra de Cine europeo
Noviembre 2021
Foco Punto de Vista
Febrero 2023
Filmoteca navarra
Enero 2022
Sesión especial
Noviembre 2022
Cines Africanos: nuevos horizontes
Noviembre 2021
El Ateneo presenta...
Febrero 2022
Cine y Agroecología
Marzo 2021
Festival Punto de Vista
Octubre 2020
Filmoteca Navarra
Noviembre 2022
Filmoteca navarra
Septiembre 2020
Beltza Weekend
Julio 2022
Rooftop Cinema - On the Road
Octubre-diciembre 2018
David Lean esencial
Marzo 2020
Punto de Vista 2020
Abril 2019
La abogacía en el cine III
Mayo 2023
Día Internacional de los Museos
Noviembre 2022
Foco Punto de Vista
Enero 2021
Foco Punto de Vista
Enero 2021
El Ateneo presenta...
Junio 2022
Press Play! 2022
Diciembre 2020
El Ateneo Presenta...
Enero 2021
Filmoteca navarra
Diciembre 2020
Sesión especial
Enero 2022
El Ateneo Presenta...
Febrero 2021
Ellas referentes
Febrero 2021
El Ateneo Presenta...
Abril 2021
Sesión especial
Noviembre 2019
Sesiones especiales
Octubre 2018
Foco Punto de Vista
Abril 2023
El Ateneo presenta...
Septiembre 2020
El Ateneo Presenta...
Abril 2021
Filmoteca navarra
marzo 2020
Muestra de cine polaco
Junio 2022
Foco Punto de Vista
Septiembre 2022
El Ateneo presenta...
Septiembre 2021
El Ateneo presenta...
Noviembre 2022
Sesión especial
Octubre 2022
El Ateneo presenta...
Junio 2022
Premios Rizoma 2021
Junio 2022
El Ateneo Presenta...
Octubre 2022
ENCUENTROS DE PAMPLONA 72-22
Diciembre 2018
El Ateneo presenta...
Febrero 2023
El Ateneo presenta…
Octubre 2020
Migraciones forzadas
Marzo 2020
Filmoteca navarra
Noviembre 2022
El Ateneo presenta...
Enero 2021
Sesiones especiales
Diciembre 2022
El Ateneo presenta...
Enero 2019
El Ateneo Presenta...
Enero 2023
Filmoteca navarra
Octubre 2022
Sesión especial
Abril 2019
Filmoteca navarra
Enero 2023
El Ateneo presenta...
Mayo 2019
Filmoteca navarra
Abril 2017
Cine noruego
Mayo 2023
El Ateneo presenta...
Marzo 2020
El Ateneo presenta...
Mayo 2023
Filmoteca navarra
Noviembre 2022 - Enero 2023
Roberto Rossellini esencial
Julio 2020
Roof Top Cinema 2020
Mayo 2019
X Ciclo Arquitectura de Cine
Enero 2019
Foco Punto de Vista
Noviembre 2018
El Ateneo presenta...
Febrero 2020
Foco Punto De Vista
Noviembre 2021
Sesiones Especiales
Marzo 2020
Sesión especial
Septiembre 2022
In Memoriam
junio 2013
Aniversarios del cine
Noviembre 2018
Cines africanos. Movilidad y desplazamiento
Noviembre 2019
Zinelur
Noviembre 2021
Encuentro de Filmotecas
Enero 2019
Bernardo Bertolucci in memoriam
Febrero 2019
VII Edición CIDE (Cine y Dentistas)
Noviembre 2018
Filmoteca navarra
Enero 2019
Filmoteca navarra
Noviembre 2018
Sesiones especiales
Febrero 2019
Sesiones especiales
Febrero 2019
El Ateneo presenta...
Diciembre 2019
Foco Punto de Vista
Diciembre 2019
El Ateneo Presenta...
Marzo 2018
Sesiones especiales
Febrero 2018
Cine y Matemáticas 2
Febrero-abril 2019
Cine imprescindible
Abril 2019
El Ateneo presenta...
Febrero 2019
Filmoteca navarra
Marzo 2018
Cine POLSKA
Mayo 2016
Foco Punto de Vista - mayo 2016
Septiembre 2018
Buddhadeb Dasgupta
Octubre 2019
Sesiones especiales
noviembre 2014
Cines africanos ante el S. XXI
Septiembre 2019
Cine Palestino II
Junio 2019
Con destino a la Luna
Enero 2020
Sesiones Especiales
Junio 2019
Sesiones especiales
Mayo 2014
Sesiones Especiales
octubre 2014 - marzo 2015
Cine imprescindible 2014-2015
Mayo 2018
Filmoteca navarra - Mayo 2018
Abril 2016
Cervantes & Shakespeare en el cine
Septiembre 2019
Beltza Weekend
Septiembre 2016
Filmoteca Navarra Septiembre 2016
Abril-Mayo 2016
La doble vida de Krzysztof Kieslowski
Septiembre 2018
Sesiones especiales
Diciembre 2018
Filmoteca navarra
Febrero 2018
VI Edición CIDE (Cine y Dentistas)
Septiembre 2017
Sesión especial Septiembre 2017
Noviembre 2017
Foco Punto de Vista Noviembre 2017
Marzo 2018
El Ateneo presenta ....
Octubre 2017
Foco Punto de Vista - Oct. 2017
Enero 2020
Filmoteca Navarra
Octubre 2019
Filmoteca Navarra
Septiembre 2017
Cine Ciencia
Febrero 2018
El Ateneo presenta...
Junio 2016
Cine austríaco contemporáneo
Enero-marzo 2018
Cine imprescindible
Octubre 2019
Cine de Latinoamérica. BAL 2019
Noviembre - Diciembre 2016
Stanley Kubrick esencial
Enero 2018
Filmoteca navarra enero 2018
Diciembre 2017
La pantalla, la vida y la escritura
Junio 2018
Sesiones especiales - Junio 2018
Junio 2018
Cine, minería y derechos laborales
Mayo-junio 2018
Distopía y cine
Diciembre 2017
Sesiones especiales
Septiembre 2018
Cine Ciencia II
Mayo 2017
Cine alemán
Abril-Mayo 2017
Screwball Comedy
Mayo 2017
Cine de latinoamérica BAL 2017
Septiembre 2019
Cine Ciencia III
Enero 2020
Pamplona Negra
Diciembre 2018
Sesiones especiales
octubre-noviembre 2015
Filmoteca navarra
Enero 2019
Sesiones especiales Enero
Junio 2019
Stanley Donen. In Memoriam
junio 2016
Cine ElectroMotriz
Octubre 2013
Sesión especial: Home Movie Day
junio 2014
Panorama INAAC junio 2014
Octubre 2013
Sesión especial: Día de la biblioteca
mayo 2015
Foco Punto de Vista 2015
Octubre 2013
Cine japonés. La 2ª edad de oro (1950-1959)
15 Enero 2015
Sesiones Especiales
Diciembre 2013 – Febrero 2014
John Ford esencial
Enero 2014 (1-2)
Animac Camina
Noviembre
Día Mundial del Sida
Diciembre 2013
Sesión en recuerdo de Burt Lancaster
Octubre 2013
Sesión especial: COAVN
Noviembre 2013
Buñuel tras el banquete de cineastas geniales
Noviembre 2013 – Junio 2014
Cine imprescindible 2013 / 2014
Noviembre 2013
Cine y Literatura. Premios Nobel en la pantalla
Noviembre 2013
Kimuak
Noviembre 2013
Día internacional contra la violencia hacia la mujer
octubre 2014
Una mirada al estrés laboral desde el cine
abril 2015
Poesía y cine
abril-mayo 2015
La clase obrera en el cine
Marzo 2015
Cine griego
septiembre 2014
Filmoteca Navarra
Febrero 2015
José Germán Huici. Guionista navarro
septiembre 2014
Cine italiano del s XXI
Octubre 2014
Sesiones especiales
Septiembre-Diciembre 2013
Panorama INAAC sept-dic 2013
Abril 2015
Filmoteca navarra
octubre 2014
El cine de la RDA
3, 4, 6 y 7 de octubre 2011
La manipulación de la imagen al servicio del poder
Diciembre 2014 - febrero 2015
Orson Welles esencial
19-23 enero 2015
Pamplona Negra
Febrero 2014
Sesión en recuerdo de Tyrone Power (1914-1958)
octubre 2014
Cine africano con Jean Marie Teno
septiembre 2014
Fotogramas de género
Junio 2014
Las 2 Guerras Mundiales en el cine
Abril
Max Ophüls
Abril
Certamen 59 segundos
Marzo 2014
En recuerdo de Philip Seymour Hoffman
Marzo 2015
Sesiones especiales
Marzo 2014
Cine surcoreano contemporáneo
junio 2015
Muestra de cine rumano
2-5 enero 2012. 11.30 h.
Filmoteca Infantil
20 de octubre de 2011
Zinea euskaraz
3, 10 y 17 noviembre
Maestros en corto
24 de noviembre 2011
Zinea euskaraz
15 y 22 diciembre de 2011 20h.
Panorama INAAC diciembre 2011
1 diciembre 2011 20h.
Navarra en los Archivos de Filmoteca
18 octubre 2011
Home Movie Day
27-30 diciembre 2011 20h.
Cine de Navidad
13 octubre 2011
Navarra en los Archivos de Filmoteca
Enero-Febrero 2012
Ciclo Straub-Huillet
Enero - junio 2012
Panorama INAAC enero-junio 2012
Febrero 2012
Seminario Internacional Punto de Vista
Abril
Cine en ruta
mayo 2012
Día mundial de la danza
7 y 9 diciembre 2011 20h.
Sesiones especiales
7, 14, 21 y 28 de septiembre de 2011. 20 h.
Panorama INAAC septiembre 2011
8 de junio de 2011. 20 h.
Festival Internacional de Cortos Actúa. Intermón Oxfam
20, 21 y 22 de junio de 2011. 20 h.
Del Éxtasis al Arrebato. 50 años del otro cine español
6, 12, 13, 20, 27 de mayo ; 3, 10, 17 y 24 de junio de 2011. 20 h.
François Truffaut. El deseo del cine
26 de mayo; 2, 9, 16 y 23 de junio de 2011. 20h.
Palmarés Punto de Vista 2011
19 de mayo, 15 y 30 de junio de 2011.
Panorama INAAC mayo/junio 2011
5 de mayo de 2011. 20h.
Navarra en los Archivos de Filmoteca
27 octubre 2011
La improvisación en la música y en el cine
2 de septiembre de 2011. 22 h.
Sesión especial-Cine al aire libre
Junio 2015
Filmoteca Navarra junio 2015
8, 15, 22 y 29 de septiembre 2011
Foco PdV: Cuentos, fábulas y otras historietas
9, 16, 23 y 30 de septiembre 2011
Muestra cine y literatura. Novelistas rusos
Octubre 2011 - mayo 2012
Cine imprescindible 2011 / 2012
Octubre 2011 – marzo 2012
Federico Fellini
Abril 2018
Filmoteca navarra - abril 2018
Junio 2012
Cine y Literatura. Polonia
Abril 2013
Cine y danza
mayo 2012
Arquitectura & Documental
Enero 2013
Muestra de cine polaco actual
Enero-junio 2013
Panorama INAAC enero-junio 2013
marzo 2013
Cine noruego
27 diciembre 2012
Sesión especial fin de año
Abril 2013
Muestra de cine checo
Noviembre 2012
Romano Basalipen / Música Gitana
mayo 2013
Sesiones especiales
mayo 2013
Arquitectura y documental
mayo 2013
Rafael García Serrano y el cine
Junio 2013
Érase una vez (Cuentos en el cine)
Septiembre 2013
Cine mexicano contemporáneo
Marzo 2013
Compositores de música para películas
Septiembre - diciembre 2012
Panorama INAAC sept-dic 2012
Septiembre - 0ctubre 2013
Alfredo Landa
Junio 2012
Marilyn Monroe
Junio 2012
Tres miradas a los Sanfermines
21 de junio de 2012
La UPNA presenta
21 junio 2012
Encuentros de Pamplona 1972
Septiembre 2012
La 2ª Guerra Mundial y el cine
Septiembre 2012
El río, protagonista de grandes historias en el cine
mayo 2012
Foco Punto de Vista
Octubre 2012 – Abril 2013
Cine imprescindible 2012 / 2013
Octubre - Noviembre 2012
Retrospectiva Ana Díez
24 octubre
Día de la Biblioteca. Cine infantil
26 octubre 2012
Home Movie Day
Noviembre 2012-Febrero 2013
Ingmar Bergman esencial
Noviembre 2012
La historia del anillo. Del libro a la pantalla
Septiembre - Octubre 2012
Ciudades y películas
Diciembre 2016
Marlen Khutsiev
octubre 2016
Trilogía del dólar
Junio 2018
Filmoteca navarra - Junio 2018
Mayo 2017
Filmoteca navarra. Mayo 2017
Febrero 2017
Filmoteca navarra - Febrero 2017
Enero 2017
Filmoteca Navarra - Enero 2017
Enero 2017
Aniversarios del cine - 2017
Enero-marzo 2017
Cine imprescindible 2017
Marzo 2017
Filmoteca navarra - Marzo 2017
Febrero 2020
Sesiones especiales
Marzo 2017
Cine polaco contemporáneo
Diciembre 2016
Día Mundial del Sida
Febrero 2020
El Ateneo Presenta...
Febrero 2020
Filmoteca Navarra
Febrero 2021
Foco Punto de Vista
MAYO 2021
Sesiones especiales
Octubre 2018
Sesiones especiales
Febrero 2017
Breve mirada sobre el cine francés actual
Diciembre 2016
Sesión extraordinaria
Septiembre 2017
Foco Punto de Vista. Septiembre 2017
Enero 2018
Sesiones especiales enero 2018
Diciembre 2017
Filmoteca navarra Diciembre 17
Febrero 2018
Foco Punto de Vista
4, 11, 18 y 25 de mayo de 2011.
Arquitectura & Documental 2011
Octubre 2017
La otra Generación del 27
Octubre 2017
Nosotras también contamos
Mayo 2018
Sesiones especiales - Mayo 2018
Octubre 2017
Sesiones especiales. Octubre 2017
Febrero 2019
Foco Punto de Vista
Septiembre 2017
Filmoteca navarra
Julio 2017
Rooftop Cinema 2017
Junio 2017
Cine coreano
Junio 2017
Filmoteca navarra - Junio 2017
Mayo 2017
Sesiones Especiales - Mayo 2017
Diciembre 2019
Sesiones Especiales
Julio 2015
Rooftop Cinema 2015
Abril 2018
El Circo en el Cine
Enero 2016
Filmoteca navarra
Enero-marzo 2016
Cine imprescindible 2016
Enero 2016
Cine de la India/La India en el cine
Diciembre 2015
Filmoteca navarra
Diciembre 2015
El cine de Eran Riklis
Junio 2019
Filmoteca Navarra
Diciembre 2015
Sesiones Especiales
Marzo 2019
Neurocine
Octubre-diciembre 2015
Charles Chaplin esencial
Mayo 2019
Sesiones especiales
octubre 2015
Sesiones especiales
Octubre 2015
Una mirada al estrés laboral desde el cine II
Octubre 2015
Taiwán en pantalla II
Septiembre 2019
Filmoteca Navarra
septiembre 2015
Cine italiano del S. XXI (II)
septiembre 2015
Aniversarios del cine
septiembre 2015
Sistiaga y los cineastas de las vanguardias
Noviembre 2015
Foco Punto de Vista Nov. 2015
Septiembre 2016
Bicicletas y Bibliotecas. Dos maneras de avanzar
Septiembre 2016
Personas mayores en el cine ¿Reflejo de la realidad?
Septiembre 2016
Más fotogramas de género
Julio 2016
Rooftop Cinema 2016
Junio 2016
Sesión Especial
Junio 2016
Foco Punto de Vista
Junio 2016
Filmoteca navarra
Mayo 2016
Sesión especial mayo 2016
Mayo 2019
El Ateneo presenta...
Abril 2016
Filmoteca navarra - abril 2016
Febrero 2016
Salto al vacío
Marzo 2019
Filmoteca navarra Marzo 2019
Abril 2019
Foco Punto de Vista
Marzo 2016
Filmoteca navarra
Marzo 2016
Cine y Matemáticas
Marzo 2016
IV Festival Cine y dentistas
Febrero 2016
Cine polaco contemporáneo
mayo 2016
Filmoteca navarra
Enero 2020
Foco Punto de Vista
Diciembre 2019
Filmoteca Navarra
Diciembre 2018
Recuperando a Hemingway
Junio 2019
El Ateneo Presenta...
Marzo 2018
Filmoteca navarra.
Septiembre 2019
El Ateneo Presenta...
Mayo 2018
Foco Punto de Vista - mayo 2018
Junio 2018
El Ateneo presenta ...
Octubre 2019
El Ateneo Presenta...
Septiembre 2016
Foco Punto de Vista. Septiembre 2016
Octubre 2016
Sesión Especial
Febrero 2017
V Festival Cine y Dentistas
Marzo 2016
Foco Punto de Vista
Enero 2018
Foco Punto de Vista - Agnès Varda
Enero 2016
Foco Punto de Vista
Enero 2016
Pamplona Negra
octubre 2016
Filmoteca navarra
Febrero 2017
Foco Punto de Vista - Febrero 2017
Octubre 2016
Foco Punto de Vista
Navidades 2014
Cine para todos
24 septiembre 2015
Foco Punto de Vista
Abril 2018
La abogacía en el cine II
Junio 2017
Victor Gaviria
Mayo 2015
Filmoteca Navarra Mayo 2015
Noviembre 2017
Cines africanos: Juventud urbana
Noviembre 2017 - Enero 2018
Alfred Hitchcock esencial
Octubre 2016
Cárceles del franquismo en el cine
Septiembre 2019
Foco Punto de Vista
3 Marzo 2016 - 17.00 h
Sesión Especial
Diciembre 2018
Retrospectiva Helena Taberna
Octubre 2019
Foco Punto de vista
Noviembre 2019
El Ateneo Presenta...
Septiembre 2018
Foco Punto de Vista
Septiembre 2018
El Ateneo presenta...
Febrero 2017
Sesión Especial
Febrero 2020
Pasarela 948
Febrero 2013
Centenario Stanley Kramer
Noviembre 2017
Sesiones Especiales Noviembre 2017
2018ko Urria
Cine palestino
Octubre 2018
El Ateneo presenta...
Octubre 2018
Filmoteca navarra
Abril 2018
Foco Punto de Vista
Abril 2018
Sesiones especiales
Abril 2017
Filmoteca navarra Abril 2017
Diciembre 2016
Filmoteca navarra - Diciembre 2016
Noviembre 2016
Cines africanos: cuestión de mujeres
Abril 2017
Sesión especial
Noviembre 2019
Foco Punto de Vista
Abril 2018
El Ateneo presenta...
Noviembre 2016
Homenaje a Pio Caro Baroja
Noviembre 2016
Filmoteca navarra - noviembre 2016
Noviembre 2016
Foco Punto de Vista. Noviembre 2016