El país invitado de esta edición es Italia, lo que ha dificultado hasta el punto de desorientar un tanto la filiación fílmica de los títulos seleccionados, ya que en este país no hay propiamente una tradición de este género tal y como la concebimos en EEUU, Francia o Reino Unido, filmografías fuertemente vinculadas a la propia literatura negra. Las siempre frágiles características del género negro no se aplican bien al cine italiano que más se acerca a cine de detectives, femmes fatales y corrupción. Esta última circunstancia, aplicada al estamento policial, judicial y político ha sido profusamente mostrada en la cinematografía del país al que Pamplon Negra dedica su semana. Y este asunto, junto con la omnipresente mafia, es el que protagonizará la selección de títulos de este año. Tres películas, de las cuales dos fueron dirigidas por Francesco Rosi, y es que, además de ser uno de los directores más representativos de estas narraciones de denuncia social y política, cumpliría 100 años en 2022, por lo que nos adelantaremos al homenaje que seguro recibirá este cineasta a lo largo de este año.
Recordamos que estas películas serán proyectadas en el lugar habitual del festival Pamplona Negra, es decir, en la Sala de cámara de Baluarte, los días 18, 19 y 20 de enero.