John, un abogado sin escrúpulos, está casado con Ann, una mujer seria e introvertida. Ella, aunque muestra poco interés por el sexo, se siente segura de su matrimonio. John, en cambio, es un adicto al sexo y tiene una aventura con Cinthia, la extrovertida y desenfadada hermana de Ann. La llegada del enigmático Graham, un antiguo compañero de John en la universidad, alterará la vida de Ann.
Se estrenó el 20 de enero de 1989 en el Festival de Cine de Sundance, donde ganó el premio del público. Posteriormente fue presentada en la sección a concurso del Festival de Cannes donde conseiguió la Palma de oro. Influyó en la revolución del movimiento del cine independente de principios de los 1990. En 2006, Sexo, mentiras y video fue incorporada al Registro Macional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los EEUU al ser considerada "cultural, histórica o estéticamente significativa".
Sexo, mentiras y video es importante en la historia del cine por elevar el perfil del cine independiente. En su libro Down and Dirty Pictures, Peter Biskind explica que el éxito internacional sin precedentes de esta película de bajo presupuesto fue decisivo para el boom del cine independiente de la década de 1990. La película también es importante por haber lanzado la carrera de Steven Soderbergh, quien se convirtió en un importante director tanto de películas comerciales como de cine arte, y por lanzar o propulsar la carrera de muchos actores, como Andie MacDowell, o James Spader.