La trama se sitúa en Londres durante la I Guerra Mundial. Un veterano cómico llamado Calvero (Charles Chaplin), en plena decadencia y alcohólico, acoge en su casa a una joven atormentada a la que salva cuando esta se va a suicidar, intoxicada con gas. Tras el accidente, la muchacha sufre un trastorno psicológico que la hace creer que está paralítica. El cómico intentará que la joven Thereza (Claire Bloom) vuelva a caminar y recupere su afición por la danza.
Candilejas, última película que produjo Chaplin en Estados Unidos, es para algunos, por su sensibilidad y originalidad, su mejor película, a pesar del boicot de los EEUU para su estreno (en el momento de su estreno Chaplin fue declarado “enemigo” de los EEUU desde el Comité de Actividades Antiamericanas). Esta dramática situación le condujo a su marcha a Europa (Suiza). Con marcados tintes autobiográficos, mucho simbolismo, un guion perfectamente redactado y una magistral partitura original, Candilejas destaca por la mixtura entre comedia y drama a lo largo del film.
La banda sonora de la película, compuesta por el propio Chaplin, es considerada entre las mejores partituras de la historia del cine. En 1973, veintiún años después, Chaplin recibió su único Oscar competitivo por esta magistral melodía, a los 83 años de edad.