El Edificio España, imponente rascacielos de Madrid de silueta escalonada con 117 metros de altura, se construyó durante el régimen de Franco como símbolo de poder y prosperidad. Sus 28 plantas albergaban 200 viviendas, 400 oficinas, galerías comerciales, varios restaurantes y un lujoso hotel de renombre internacional. Por su hall principal pasaban más de 3.500 personas al día. Situado en la Plaza de España, al final de la Gran Vía, su enorme estructura responde a la moda de los “edificios ciudades” que se extendió por Europa a mediados del siglo XX. Hasta la década de los 70 el edificio fue el corazón de la vida social y comercial en Madrid. Vacío y sin uso, en 2005, en pleno boom inmobiliario, un fondo de inversión adquiere el edificio. En 2007 se inicia un proyecto de reforma integral. En las obras participan más de doscientos trabajadores de diversas nacionalidades, generando un insólito anecdotario e incorporando sus vivencias a la propia memoria del lugar, una inmensa Torre de Babel sobre la que quedarán impresas las huellas de nuestra época. En 2010, tras el vaciado integral del edificio, se paralizan las obras de rehabilitación y los trabajadores se ven abocados al paro.
El documental fue vetado temporalmente por el banco propietario del inmueble y finalmente nominado en su categoría a los últimos Premios Goya.
Presentará la película su director, Víctor Moreno