Este documental es un homenaje a la infancia y al cine. Las distintas escenas narran las relaciones creativas y lúdicas entre niños y niñas de 2 a 3 años, en las posibilidades cotidianas de una escuela infantil. El guión está organizado en un alfabeto o gramática que evoca algunas películas significativas de la historia del cine.
Los niños y niñas en sus juegos “espontáneos”, con materiales no estructurados, construyen relaciones que ahondan en la génesis del placer de vivir y estar juntos. Una cámara cercana y cómplice testimonia los matices de la riqueza y complejidad de unas interacciones humanas vistas desde la cultura de la infancia.
Este documental está incluido en un programa titulado ¡Qué grande es la infancia!, grabado en UPNAtv, en el que, siguiendo la estela de ¡Qué grande es el cine!, de José Luis Garci, cuatro tertulianos presentan, analizan y debaten diversas escenas incluidas en dicho documental.