El flamenco es sinónimo de cultura española. Sin embargo, desde sus inicios, los teóricos han dejado de lado la contribución fundamental de los afroandaluces a este arte.
La explotación comercial de las colonias americanas llevó a cientos de africanos a España para ser vendidos como esclavos, formando una población que, con el tiempo, logró ganarse un espacio en una sociedad forjada de prejuicios raciales. La música y la danza fueron una parte fundamental de su expresión y la afirmación más importante de su identidad. A medida que la población negra fue desapareciendo de España a finales del siglo XIX, también lo hizo su contribución a esta extraordinaria forma de arte. En Gurumbé, se cuenta por fin su historia.
Presenta Miguel Ángel Rosales, director del documental
España, México, Portugal, Senegal, 2016
Dirección y guion: Miguel Ángel Rosales
Fotografía: Eduardo Montero (C)
Documental
Idioma: V.O. en castellano
Duración: 72 min.
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
Miércoles, 2 de junio, 19:30 h.
Solo
Miércoles, 9 de junio, 19:30 h.
Contradict
Miércoles, 23 de junio, 19:30 h.
P.J. Harvey: A Dog Called Money