Tuvo además el don de la longevidad, llegando a dirigir una película con más de 100 años de edad. La coincidente propuesta del Festival Punto de Vista y la del Ateneo Navarro para el mes de mayo, se completa con la selección de la Filmoteca de Navarra (El extraño caso de Angélica) para ofertar esta pequeña muestra de su vasta filmografía.
Francisca, estrenada en 1981 en la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes, supuso uno de los logros más importantes de la carrera de Manoel de Oliveira, además de cerrar su tetralogía de los amores frustrados, iniciada a comienzos de los años 70 con el film O passado e o presente. Dentro de la línea de programación de El Ateneo Presenta…, que apuesta por el cine actual y los clásicos menos conocidos, Francisca, en su versión restaurada y reestrenada en 2019, parece unificar esa doble vertiente gracias a su carácter profundamente contemporáneo que, en palabras de Víctor Erice, “ilustra intensamente aquello que el cine puede ser todavía”
Como tantos otros maestros de la historia del cine, Manoel de Oliveira comenzó su carrera dirigiendo documentales (precisamente su primera obra de 1934, Douro, faina fluvial, se pudo ver en la última edición del Festival Punto de Vista dentro del ciclo “Encuentro en el río”), género al que regresaría recurrentemente durante toda su vida.
En 1982, Oliveira realizó una película pequeña, casi secreta (la depositó en la Cinemateca Portuguesa con la condición de no ser divulgada hasta después de su muerte), titulada Visita, o recuerdos y confesiones. Se trata de un autorretrato íntimo y poético con el que se despide de la casa de Oporto en la que ha vivido durante cuatro décadas, haciendo un repaso por su historia familiar inundado de cavilaciones sobre temas como el cine y la arquitectura, pero también sobre la vida bajo una dictadura militar.
Presentará las sesiones del ciclo Lucía Salas, crítica, cineasta, docente y programadora. Miembro del Comité de Selección del Festival Punto de Vista, forma parte del consejo de redacción de las revistas La Vida Útil y Outskirt y es profesora en la Elías Querejeta Zine Eskola de San Sebastián.
Jueves, 12 de mayo, 19:30 h.
El extraño caso de Angélica
Jueves, 19 de mayo, 19:00 h.
El Ateneo Presenta... Francisca
Jueves, 26 de mayo, 19:30 h.
Foco Punto de Vista: Visita o recuerdos y confesiones
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
Junio 2021
Tour D'A Film Festival
Junio 2021
El Ateneo presenta...
Junio 2021
Filmoteca navarra
Junio 2021
Press Play! Músicas en resistencia
Junio 2021
Sesiones especiales
Mayo 2022
Filmoteca Navarra
Mayo 2022
Arquitectura de Cine XII
Mayo 2022
Cine y Filosofía
Abril 2022
Filmoteca EN Navarra
Mayo 2022
Cine Europeo Juvenil