Este mes de mayo, el ciclo El Ateneo presenta… revisita al que creemos una figura esencial del cine contemporáneo: el finlandés Aki Kaurismäki. Un cineasta con un estilo único (austeridad formal, destilación dramática, contención de la emoción) y una personalidad inconfundible (voluntad de afrontar siempre problemáticas sociales desde una conciencia proletaria, fascinación por la estética americana de los años 50, sentido del humor muy particular…), que, tras cuatro décadas de actividad, anunció recientemente su retirada con la película El otro lado de la esperanza (2017). Sus formas minimalistas beben directamente de grandes autores como Robert Bresson o Yasujiro Ozu; mientras que su férreo interés en dar cuenta de los aspectos más duros de una sociedad sobrepoblada de marginación, paro y desamor enlaza su obra con la de Luis Buñuel.
Nubes pasajeras es una película clave en su filmografía. Situada en mitad de un largo ciclo protagonizado por personajes de clase obrera a la deriva, Nubes pasajeras es una pieza bisagra que avanza un cambio fundamental en la obra de Kaurismäki: la introducción de una justicia poética, a veces en forma de milagro, que nos devuelva la capacidad de inconformismo y la voluntad de lucha contra las injusticias sociales. Este giro viene acompañado de un cambio estético: la variación en la paleta cromática de Timo Salminen (su director de fotografía habitual y uno de los maestros de la luz en el cine contemporáneo) gana en colorido y luminosidad. Tanto visual como temáticamente, la película queda emparentada con la pintura de Edward Hopper: por sus tonalidades y esa fascinación por el rock, los automóviles, los dinners y demás iconos estadounidenses de los cincuenta; pero también por la forma en que sus personajes solitarios y taciturnos ocupan el espacio, melancólicos, a la espera de algún acontecimiento imprevisto…
El propio Kaurismäki describió, con el humor que le caracteriza, la fórmula de la composición del film: “30% de Ozu, 30% de De Sica, 20% de Hopper, 15% de Sirk, 10% de Capra. ¡Eso hace 105! ¿Dónde estoy yo ahí dentro?”
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
Enero 2023
Pamplona Negra
Diciembre 2021
Sesiones especiales
Diciembre 2021
El Ateneo Presenta...
Marzo 2022
Cine imprescindible
Enero - Marzo 2023
Cine Imprescindible
2023
Próximamente...
Febrero 2022
Cine y Matemáticas 4
Noviembre 2023
Foco Punto de Vista
Diciembre 2022
El increíble Jack Arnold
Junio 2023
Parejas de cine
Junio 2021
El Ateneo presenta...
Marzo 2023
El Ateneo presenta...
Septiembre 2023
Sesiones especiales
Junio 2022
Sesiones Especiales
Enero-marzo 2021
Cine Imprescindible
Diciembre 2023
Filmoteca navarra
Noviembre 2023
Cine esencial: 100 años de Warner Bros.
Mayo 2022
Manoel de Oliveira
Diciembre 2023
Sesiones especiales
Mayo 2022
Cine y Filosofía
Abril 2023
La abogacía en el cine VI
Febrero 2022
El Ateneo presenta...
Noviembre 2021
El Ateneo presenta...
Noviembre 2023
Cine y Ciencia V
Abril 2019
La abogacía en el cine III
Diciembre 2023
El ateneo presenta....
Enero 2022
El Ateneo Presenta...
Julio 2022
Rooftop Cinema - On the Road
Octubre-diciembre 2018
David Lean esencial
Septiembre 2021
El Ateneo presenta...
Septiembre 2023
El Ateneo presenta...
Octubre 2023
Filmoteca navarra
Abril 2023
El Ateneo presenta...
Enero 2021
Sesiones especiales
Junio 2022
El Ateneo Presenta...
Diciembre 2022
El Ateneo presenta...
Febrero 2023
El Ateneo presenta…
Diciembre 2018
El Ateneo presenta...
Junio 2023
Cine y Filosofía II
Octubre 2023
El Ateneo presenta…
Octubre 2023
Sesiones especiales
Enero 2023
El Ateneo presenta...
Diciembre 2023
Las filmotecas restauran
Enero 2019
El Ateneo Presenta...
Mayo 2019
Filmoteca navarra
Noviembre 2022 - Enero 2023
Roberto Rossellini esencial
Junio 2023
El Ateneo presenta...
Mayo 2023
El Ateneo presenta...
Mayo 2019
X Ciclo Arquitectura de Cine
Noviembre 2018
El Ateneo presenta...
Febrero 2019
VII Edición CIDE (Cine y Dentistas)
Febrero 2019
El Ateneo presenta...
Febrero 2019
Sesiones especiales
Abril 2019
El Ateneo presenta...
Marzo 2018
Sesiones especiales
Febrero 2018
Cine y Matemáticas 2
Febrero-abril 2019
Cine imprescindible
Junio 2019
Con destino a la Luna
Marzo 2018
El Ateneo presenta ....
Mayo 2014
Sesiones Especiales
Abril-Mayo 2016
La doble vida de Krzysztof Kieslowski
Junio 2019
Stanley Donen. In Memoriam
Septiembre 2018
Cine Ciencia II
Noviembre - Diciembre 2016
Stanley Kubrick esencial
Febrero 2018
El Ateneo presenta...
Mayo 2017
Cine de latinoamérica BAL 2017
Diciembre 2018
Sesiones especiales
Mayo-junio 2018
Distopía y cine
Enero-marzo 2018
Cine imprescindible
2 de septiembre de 2011. 22 h.
Sesión especial-Cine al aire libre
Noviembre 2013
Cine y Literatura. Premios Nobel en la pantalla
Octubre 2011 - mayo 2012
Cine imprescindible 2011 / 2012
Noviembre 2012-Febrero 2013
Ingmar Bergman esencial
27-30 diciembre 2011 20h.
Cine de Navidad
Septiembre 2012
La 2ª Guerra Mundial y el cine
Diciembre 2013 – Febrero 2014
John Ford esencial
Octubre 2011 – marzo 2012
Federico Fellini
Febrero 2012
Seminario Internacional Punto de Vista
3, 10 y 17 noviembre
Maestros en corto
7 y 9 diciembre 2011 20h.
Sesiones especiales
Octubre 2012 – Abril 2013
Cine imprescindible 2012 / 2013
Marzo 2014
En recuerdo de Philip Seymour Hoffman
Julio 2016
Rooftop Cinema 2016
octubre 2016
Trilogía del dólar
Enero 2018
Sesiones especiales enero 2018
Octubre 2018
Sesiones especiales
6, 12, 13, 20, 27 de mayo ; 3, 10, 17 y 24 de junio de 2011. 20 h.
François Truffaut. El deseo del cine
MAYO 2021
Sesiones especiales
Julio 2017
Rooftop Cinema 2017
Diciembre 2018
Recuperando a Hemingway
Junio 2019
El Ateneo Presenta...
Febrero 2017
Sesión Especial
Octubre 2018
El Ateneo presenta...
Abril 2018
El Ateneo presenta...