Realizada con solo 17 años, que en muchos sentidos va al corazón de la calamidad sistémica que explica esa y otras formas de violencia en Irán y más allá.
«En un barrio pobre de Teherán, varias familias escriben a la oficina de asistencia social para denunciar a un padre atrabiliario y a una madre ciega que mantienen a sus dos hijas secuestradas desde el día de su nacimiento. La película se abre con el rostro de las dos pequeñas, de apenas diez años, tras los barrotes de su propia casa. Muy pronto, siguiendo a un cámara de vídeo que se introduce en las oficinas de la administración de ayuda social, nos encontramos frente al desafío y el malestar de la película: todo el mundo, aquí, interpreta su propio papel. El padre, menesteroso reducido a mendigar por las calles para obtener con qué alimentar a su familia; la madre, de quien no veremos nunca la menor parcela de rostro o de piel, encerrada en su tchador, prisionera de su ceguera y de sus prejuicios, de sus imprecaciones y terrores a través de la muralla de arcaísmo, tradición y locura que la protege; las dos niñas, por fin, casi deficientes, analfabetas, reducidas en todos sus movimientos como si su cuerpo se hubiera anquilosado poco a poco a base de torpor y de inactividad, abriendo sus ojos nuevos, ingenuos, asombrados, sobre el mundo que, de golpe, les envuelve. Todo el mundo interpreta su papel y se encuentra confrontado a su propia falta, a su propia libertad. La cámara, entre documento y ficción, registra el directo y la reconstitución de todo ello.» («Les filles de Teherán», Antoine de Baecque, Cahiers du Cinéma, nº 524, mayo de 1998).
Jueves, 30 de noviembre, 19:30
La manzana
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
Enero 2023
Pamplona Negra
Diciembre 2021
Sesiones especiales
Diciembre 2021
El Ateneo Presenta...
Marzo 2022
Cine imprescindible
Enero - Marzo 2023
Cine Imprescindible
Diciembre 2022
El increíble Jack Arnold
Enero-marzo 2021
Cine Imprescindible
Junio 2021
El Ateneo presenta...
Febrero 2022
Cine y Matemáticas 4
Diciembre 2023
Filmoteca navarra
Septiembre 2023
Sesiones especiales
2023
Próximamente...
Junio 2022
Sesiones Especiales
Mayo 2022
Manoel de Oliveira
Junio 2023
Parejas de cine
Noviembre 2023
Cine esencial: 100 años de Warner Bros.
Marzo 2023
El Ateneo presenta...
Mayo 2022
Cine y Filosofía
Diciembre 2023
Sesiones especiales
Abril 2023
La abogacía en el cine VI
Noviembre 2021
El Ateneo presenta...
Febrero 2022
El Ateneo presenta...
Abril 2019
La abogacía en el cine III
Noviembre 2023
Cine y Ciencia V
Julio 2022
Rooftop Cinema - On the Road
Octubre-diciembre 2018
David Lean esencial
Diciembre 2023
El ateneo presenta....
Enero 2022
El Ateneo Presenta...
Septiembre 2023
El Ateneo presenta...
Abril 2023
El Ateneo presenta...
Octubre 2023
Filmoteca navarra
Septiembre 2021
El Ateneo presenta...
Enero 2021
Sesiones especiales
Octubre 2023
Sesiones especiales
Junio 2022
El Ateneo Presenta...
Febrero 2023
El Ateneo presenta…
Junio 2023
Cine y Filosofía II
Diciembre 2018
El Ateneo presenta...
Diciembre 2022
El Ateneo presenta...
Octubre 2023
El Ateneo presenta…
Enero 2019
El Ateneo Presenta...
Diciembre 2023
Las filmotecas restauran
Enero 2023
El Ateneo presenta...
Mayo 2019
Filmoteca navarra
Noviembre 2022 - Enero 2023
Roberto Rossellini esencial
Junio 2023
El Ateneo presenta...
Mayo 2023
El Ateneo presenta...
Noviembre 2018
El Ateneo presenta...
Mayo 2019
X Ciclo Arquitectura de Cine
Febrero 2019
VII Edición CIDE (Cine y Dentistas)
Febrero 2019
El Ateneo presenta...
Febrero 2019
Sesiones especiales
Abril 2019
El Ateneo presenta...
Febrero-abril 2019
Cine imprescindible
Febrero 2018
Cine y Matemáticas 2
Marzo 2018
Sesiones especiales
Junio 2019
Con destino a la Luna
Mayo 2014
Sesiones Especiales
Abril-Mayo 2016
La doble vida de Krzysztof Kieslowski
Marzo 2018
El Ateneo presenta ....
Septiembre 2018
Cine Ciencia II
Mayo 2017
Cine de latinoamérica BAL 2017
Noviembre - Diciembre 2016
Stanley Kubrick esencial
Junio 2019
Stanley Donen. In Memoriam
Febrero 2018
El Ateneo presenta...
Mayo-junio 2018
Distopía y cine
Enero-marzo 2018
Cine imprescindible
Diciembre 2018
Sesiones especiales
Octubre 2011 – marzo 2012
Federico Fellini
Diciembre 2013 – Febrero 2014
John Ford esencial
Noviembre 2013
Cine y Literatura. Premios Nobel en la pantalla
2 de septiembre de 2011. 22 h.
Sesión especial-Cine al aire libre
Noviembre 2012-Febrero 2013
Ingmar Bergman esencial
27-30 diciembre 2011 20h.
Cine de Navidad
Octubre 2012 – Abril 2013
Cine imprescindible 2012 / 2013
Febrero 2012
Seminario Internacional Punto de Vista
Septiembre 2012
La 2ª Guerra Mundial y el cine
3, 10 y 17 noviembre
Maestros en corto
7 y 9 diciembre 2011 20h.
Sesiones especiales
Octubre 2011 - mayo 2012
Cine imprescindible 2011 / 2012
Octubre 2018
Sesiones especiales
Julio 2016
Rooftop Cinema 2016
octubre 2016
Trilogía del dólar
Enero 2018
Sesiones especiales enero 2018
Marzo 2014
En recuerdo de Philip Seymour Hoffman
Mayo 2019
El Ateneo presenta...
Julio 2017
Rooftop Cinema 2017
6, 12, 13, 20, 27 de mayo ; 3, 10, 17 y 24 de junio de 2011. 20 h.
François Truffaut. El deseo del cine
MAYO 2021
Sesiones especiales
Diciembre 2018
Recuperando a Hemingway
Junio 2019
El Ateneo Presenta...
Febrero 2017
Sesión Especial
Octubre 2018
El Ateneo presenta...
Abril 2018
El Ateneo presenta...